Resumen del tema 1:
- El indoeuropeo.
La mayoria de lenguas peninsulares derivan del latín. A su vez el latín deriva del indoeuropeo, al igual que las lenguas habladas en Europa.
El indoeuropeo se escindió en dos ramas: una la oriental y otra la occidental.
- El latín culto.
Los primeros testimonios escritos en latín daban del siglo VI a.C. En latín que se hablaba y se escribía en el Lacio en el siglo III a.C. no era el mismo que se hablaba en cualquier punto del Imperio.
- El latín que conocemos como latín clásico se extendió desde mediados del siglo I a.C. En estos años, el latín conoció su edad dorada.
- El latín siguió hablandose hasta la Edad Media, periódo en que ya no se hablaba, aunque se utilizaba como lengua escrita.
- Encontramos latín humanístico, dentro del movimiento renacentista, nombre de humanistas.
- Hasta bien entrado el siglo XVIII, el latín se siguió utilizando como medio de expresión cientifica.
El latin vulgar y las lenguas romances.
Frente a un latín culto, existió un latín vulgar. Precisamente ese latín vulgar cada vez está más apartado de las normas gramaticales más clásicas, nacieron a lo largo y a lo ancho, y así la lengua se fue extendiendo cada vez más.
TEMA 2.
La ubicación de roma.
Si obsarvamos un mapa de europa, veremos que está ubicada en el centro de la cuenca del Mediterráneo. Dos mares se bañan, el adriático por el este y ek tirreno por el oeste. Al sur, se encuentra el mar Jónico, que llega hasta las costas de Grecia.
En el centro de Italia se encuentra la región del l Lacio, que da de nombrea sus habitantes.
LA fundación de Roma.
Roma fue fundada, según la leyenda, Rómulo y Remo allá por los año 753 a.C. El romano fue saliendo de su pequeño circulo, traspasó fronteras.
- El indoeuropeo.
La mayoria de lenguas peninsulares derivan del latín. A su vez el latín deriva del indoeuropeo, al igual que las lenguas habladas en Europa.
El indoeuropeo se escindió en dos ramas: una la oriental y otra la occidental.
- El latín culto.
Los primeros testimonios escritos en latín daban del siglo VI a.C. En latín que se hablaba y se escribía en el Lacio en el siglo III a.C. no era el mismo que se hablaba en cualquier punto del Imperio.
- El latín que conocemos como latín clásico se extendió desde mediados del siglo I a.C. En estos años, el latín conoció su edad dorada.
- El latín siguió hablandose hasta la Edad Media, periódo en que ya no se hablaba, aunque se utilizaba como lengua escrita.
- Encontramos latín humanístico, dentro del movimiento renacentista, nombre de humanistas.
- Hasta bien entrado el siglo XVIII, el latín se siguió utilizando como medio de expresión cientifica.
El latin vulgar y las lenguas romances.
Frente a un latín culto, existió un latín vulgar. Precisamente ese latín vulgar cada vez está más apartado de las normas gramaticales más clásicas, nacieron a lo largo y a lo ancho, y así la lengua se fue extendiendo cada vez más.
TEMA 2.
La ubicación de roma.
Si obsarvamos un mapa de europa, veremos que está ubicada en el centro de la cuenca del Mediterráneo. Dos mares se bañan, el adriático por el este y ek tirreno por el oeste. Al sur, se encuentra el mar Jónico, que llega hasta las costas de Grecia.
En el centro de Italia se encuentra la región del l Lacio, que da de nombrea sus habitantes.
LA fundación de Roma.
Roma fue fundada, según la leyenda, Rómulo y Remo allá por los año 753 a.C. El romano fue saliendo de su pequeño circulo, traspasó fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario