jueves, 2 de febrero de 2012

Tema 3 y 4.

LA HISTORIA DE ROMA!

Roma y los romanos.

La historia de Roma abarca desde el 753 a.C.., fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d.C.., fecha del saqueo y la destrucción de la gran ciudad por los bárbaros. Son trece siglos que dejan una huella indeleble en la historia de la humanidad.

Se suele dividir la historia de Roma en tres períodos:
- Monarquia
- República
- Imperio

Mucha de las cosas de la historia pasa antes de cristo, aunque las grandes conquistas imperiales tienen lugar en nuestra era.

La monarquia (753 - 509 a.C.)

Rómula fue el primero, y Tarquinio el Boberbio, el último. Uno de los reyes, Servio Tulio, realizó la primera organización de la población, que quedó dividida en tribus. A su vez, el ejército se dividió en unidades tácticas llamadas “centurias”

La república (509 - 27 a.C)

La república fue una época marcada por las guerras de expasión y conquista y por las rivalidades políticas. Hubo guerras púnicas, un enfrentamiento armado entre romanos y cartaginenses. Tuvieron en la figura de Aníbal un punto de referencia victorioso,un bando romano, Escipión consogió derrotarle definitivamente.
La rivalidad políticaentre Sila y Mario en la bisagra de los siglos II y I a.C. alteró el pulso de la vida de romana. Roma asistió a la rivalidad entre dos figuras destacadisimos: Pompeo y César, compañeros al principio, pero acabaron enfrentados contra una contiencia civil entre partidos de unos y de otros.











ROMA EN HISPANIA.   


Roma y los romanos.

La conquista de la Península Ibérica.

Ejerció con mucho poder sobre los pueblos del Mediterráneo. Estaban divididas en diversas tribuslocales, Viriato fue tal vez el nombre del guerrillero más famoso.
Roma se adueñó de toda la Península Ibérica, que pasó a ser conocida con el nombre de Hispania.

La organización política.

Dividieron el territorio peninsular en provincias  y el medio social. Estaba  todo divididos en provincias.
Recibió unos nombres a lo largo de los siglos, en la época de Augusto.

- Realizó la primera división en la Penínsulas en dos grandes provincias. Celtiberia y la occidental Lusitania.

- Hispania Citerior e Hispania Ulterior, dividida posteriormente en otras dos provincias: Bética y Lusitania.

- Gallaecia.

- Diocleciano, añadió a la Península una nueva provincia al norte de África a la que llamóTingitania.

- Creó Cartaginenses, recortando la extensión que tenía la Tarraconense, creando Balearica.
Tarraconense, Gallaecia, Baleacia, Lisitania, Betica y Tingitania.


La organización económica.

El acite de Béticaera también abundante y de exquisita calidad. Desarrolló de una industria pesquera importante; especialmente, la de la salazón.

El subsuelo de Hispania también era generoso: habñia minas de plomo y plata en Cartagena y Andalucía: el cobre en Huelva y el estaño en Galicia.

Era importante la red de clazadas que los romanos realizaron con eficacia y que cubría grandes distanciasta tanto de norte a sur como de en recorridos transversales




No hay comentarios:

Publicar un comentario