1- Roma y los Romanos.
Hubo una desigualdad social, que era una carasterística propia de las sociedades antiguas, era el pilar básico sobre el que se asentaba la compleja y variopinta sociedad romana.
-Las clases sociales:
· Al principio, la sociedad se dividió entre patricios y plebeyos.
· Más tarde, la sociedad se dividió entre personas libres o ciudadanos (patricios y plebeyos) y no libres o, lo que es lo mismo, los no ciudadanos (esclavos y libertos).
Los ciudadanos:
Asi, a partir del 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia desde los Alpes hasta las costas Africanas bañadas por el Mediterráneo.
No obstante, el nacimiento siguió pesando, pues se destinguía entre:
· El ciudadano de Roma, que gozaba de todos sus derechos sin limitación o restricción alguna
· El ciudadano de Italia, que tenía ciertas restricciones en sus derechos.
Los libertos y los exclavos:
Sin derechos los ciudadanos y en condición de no libres se encontraban los libertos y los esclavos, que siguieron siendo muy numerosos y no desaparecieron jamás del paisaje social romano.
Bien era por el nacimiento, o por resultar hecho prisionero en la guerra, o por sentencia judicial, que podía conventir a un ciudadano libre en esclavo.
El esclavo se le permitía ahorrar cierta cantidad de dinero con la que se podia comprar su manumisión. Pasaba a ser un liberto. Su libertad era muy limitada y por supuesto carecía del derecho de ciudadanía
Los ciudadanos.
- Los caballeros -equites- ellos se dedicaban fundamentalmente a los negocios.
- Los nobles -nobiles- se dedicaban fundamentalmente a la política.
- Los clientes-Hacian cola en algunas casas parala ceremonia de la salutario o saludo matutino.
Hubo una desigualdad social, que era una carasterística propia de las sociedades antiguas, era el pilar básico sobre el que se asentaba la compleja y variopinta sociedad romana.
-Las clases sociales:
· Al principio, la sociedad se dividió entre patricios y plebeyos.
· Más tarde, la sociedad se dividió entre personas libres o ciudadanos (patricios y plebeyos) y no libres o, lo que es lo mismo, los no ciudadanos (esclavos y libertos).
Los ciudadanos:
Asi, a partir del 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia desde los Alpes hasta las costas Africanas bañadas por el Mediterráneo.
No obstante, el nacimiento siguió pesando, pues se destinguía entre:
· El ciudadano de Roma, que gozaba de todos sus derechos sin limitación o restricción alguna
· El ciudadano de Italia, que tenía ciertas restricciones en sus derechos.
Los libertos y los exclavos:
Sin derechos los ciudadanos y en condición de no libres se encontraban los libertos y los esclavos, que siguieron siendo muy numerosos y no desaparecieron jamás del paisaje social romano.
Bien era por el nacimiento, o por resultar hecho prisionero en la guerra, o por sentencia judicial, que podía conventir a un ciudadano libre en esclavo.
El esclavo se le permitía ahorrar cierta cantidad de dinero con la que se podia comprar su manumisión. Pasaba a ser un liberto. Su libertad era muy limitada y por supuesto carecía del derecho de ciudadanía
Los ciudadanos.
- Los caballeros -equites- ellos se dedicaban fundamentalmente a los negocios.
- Los nobles -nobiles- se dedicaban fundamentalmente a la política.
- Los clientes-Hacian cola en algunas casas parala ceremonia de la salutario o saludo matutino.