Tema: 2
Página 30 y 31.
5. Busca en el diccionario el significado de los ejemplos de la tabla y relaciónalos con su prefijo derivado del latín.
-Colaborar: Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.
Su prefijo es el co (del latín -CUM)
-Anteproyecto: Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería.
Su prefijo es ante (Del latín -Ante no ha cambiado)
-Inducir: Extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito.
Su prefijo es im (del latín -In, no ha cambiado.
-Incapaz: Que no tiene capacidad o aptitud para algo, falto de talento.Su prefijo es -in (del latín es -In, no ha cambiado)
-Emanación: Acción y efecto de emanar.
Su prefijo es -e (del latín es -Ex o -Ex)
-Circunvalación:Vía de tránsito rodado que circunda un núcleo urbano al que se puede acceder por diferentes entradas. Su prefijo es -Circun (del latín -Circum)
6. Intenta adjudicar a cada prefijo de la tabla su significado:
1. delante de, antes de; anteproyecto
2. negación; incapaz
3. hacia dentro; inducir
4. de dentro afuera; colaborar
5. alrededor; circurvalación
6. compañía, participación, unión; emanación
7. Di un ejemplo más en castellano con cada prefijo latino estudiando en la tabla.
- colegio
-antelúdico
-insensato
- intolerante
-eclipse
-circunval
8. Distingue en estas palabras cada uno de los dos tipos de prefijos In- estudiados. Explica sus significados 1. incauto 2. incrustar 3.inculpar 4. indiviso 5. ilegal 6. impar 7. implicar 8.implorar 9. imposible 10. imparcial 12. impoluto 13. imponer 14. investir 15. indeleble
-Incauto: Ingenuo, cándido, que no tiene malicia. Prefijo -In
-Embutir en una superficie lisa y dura piedras, metales, maderas, etc., formando dibujos.
Prefijo -In
-Inculpar: Dirigir contra alguien la acusación de un delito en un procedimiento penal o sancionador.
-Indiviso: No separado o dividido en partes.
-Ilegal: Que es contra ley. Su prefijo es -In
-Impar: Expresión de una cantidad con relación a su unidad. Su prefijo es -In.
-Implicar: Contener, llevar en sí, significar. Su prefijo es -In.
-Implorar: Pedir con ruegos o lágrimas algo. Su prefijo es -In.
-Imposible: Inaguantable, enfadoso, intratable. Su prefijo es el -In.
- Imparcial: Que juzga o procede con imparcialidad. Su prefijo es -Im. -Impoluto: Limpio, sin mancha. Su prefijo es -Im.
-Imponer: Poner una carga, una obligación u otra cosa. Su prefijo es -Im.
-Investir: Conferir una dignidad o cargo importante. Su prefijo es -In.
-Indeleble: Que no se puede borrar o quitar.
10. Define las palabras siguientes e indica el significado que aporta cada prefijo:
1. Internacional: Perteneciente o relativo a dos o más naciones.
2. Prever: Ver con anticipación.
3. Transformar: Hacer cambiar de forma a alguien o algo.
4. Socavar: Excavar por debajo algo, dejándolo en falso. 5. Revocar: Dejar sin efecto una concesión, un mandato o una resolución.
6. Sobrehumano: Que excede a lo humano.
7. Tránsfuga: Persona que pasa de una ideología o colectividad a otra.
8. Predecir: Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.
9. Sumegir: Meter algo debajo del agua o de otro líquido.
10. Reeducar: Meter algo debajo del agua o de otro líquido.
11. Di un ejemplo más en castellano con cada prefijo latino estudiado en la lista anterior.
-Reponer
-Supurar
-Previsto
-Transgénico
-Sobrenatural
-Reutilizar
martes, 18 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
TEMA 2:ROMA
1. Roma y los romanos
· Ubicación:
a)Este: Adriático.
b)Oeste: Tirreno.
c) Sur: Jónico.
-Montañas:
a) Montes Apeninos:
b)Alpes:
-Panteón romano: también era llamado como el Panteón de Agripa. El panteón de Agripa era utilizado por los romanos como un enorme reloj de solar.
-Foro romano: la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.
-Arco de tito: erigieron con fines educativos y de inmortalidad, para conmemorar las hazañas de sus más distinguidos ciudadanos.
Un Lugar Privilegiado
Actividades.
2. ¿Cuáles son las características idoneas que cita el texto para la construcción de una ciudad?. ¿cómo debería ser el lugar idóneo para el emplazamiento de tu ciudad ideal?
· Unas colinas tan sanas, un río a mano por el que transportar los productos desde las zonas del interior y recibir el tráfico marítimo, un mar cercano para nuestra comodidad y no expuesto por su excesiva proximidad al peligro de las flotas extranjeras.
· Mi lugar idóneo sería un sitio con muchas zonas verdes, tener algunos de aquellos sitios donde se pueda pasar el tiempo libre disfrutando, muchas más calles de las que hay que sean peatonales. Para los más pequeños algún que otro parque. Osea es decir una ciudad completa.
3. Repasa el mito funcional de Roma. ¿Sabes si participaron los dioses?
El mito de Roma trata de una ciudad que es muy completa que tiene todo lo que hay que desear. Si, participaron los Dioses.
4. ¿Crees que al fundarse se pensó en su tamaño actual? ¿Crees que las ciudades actuales son adecuadas para la convivencia y el medio ambiente?
No. Algunas de las ciudades no son para muy buena convivencia.
5. RECUERDA.
1. ¿Qué importancia tiene el río Tíber? ¿Y la sal?
·La importancia del río Tiber es que poseía la frontera natural, que le ofrecía protección frente al enemigo, también proporciona agua para el consumo de humano, para la higiene, los cultivos y el ganado y su desembocadura al mar favorecían el comercio.
· La sal era necesaria para la vida y fundamental para la economía y para la conservación de los alimentos.
2.¿Cómo se llama la primera colina donde se ubicó Roma?
La primera colina habitada por los Romanos fue Palatino.
3.¿En que región se localiza Roma?
Se localiza en la Región de Lacio.
4.¿En que año se fundó?
Se fundó en el 753 a.C.
5.¿Como se llaman los 3 mares que rodean Italia?
-Jónico
-Adriático
-Tirreno.
· Ubicación:
- Mares:
a)Este: Adriático.
b)Oeste: Tirreno.
c) Sur: Jónico.
-Montañas:
a) Montes Apeninos:
b)Alpes:
-Región de Lacio:
Leyenda: Rómulo y Remo- 753a.C
internet: En clave de niños- Rómulo y Remo
¿Quien rescató a Rómulo y Remo?
Una loba.
¿Porqué fueron abandonados?
Porque al padre le dio rabia que su hermano le destronara.
¿Como se fundó la ciudad de roma?
Cuando Rómulo y Remo se hicieron mayores la mujer del pastor que los encontró les dijo quien era su padre. Montaron un ejército encontra de ellos los derrotaron y decidieron poner de nombre de Roma en el sitio donde la loba los encontró.
¿Quien era Numitor?
El padre de Rómulo y Remo el rey que fue destronado por su hermano.
- Coliseo: Se usaba para peleas con Gladiadores.
También se utilizaba para la naumachiae o simulaciones de batallas navales
-Foro romano: la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.
4.TEXTO.
Actividades.
2. ¿Cuáles son las características idoneas que cita el texto para la construcción de una ciudad?. ¿cómo debería ser el lugar idóneo para el emplazamiento de tu ciudad ideal?
· Unas colinas tan sanas, un río a mano por el que transportar los productos desde las zonas del interior y recibir el tráfico marítimo, un mar cercano para nuestra comodidad y no expuesto por su excesiva proximidad al peligro de las flotas extranjeras.
· Mi lugar idóneo sería un sitio con muchas zonas verdes, tener algunos de aquellos sitios donde se pueda pasar el tiempo libre disfrutando, muchas más calles de las que hay que sean peatonales. Para los más pequeños algún que otro parque. Osea es decir una ciudad completa.
3. Repasa el mito funcional de Roma. ¿Sabes si participaron los dioses?
El mito de Roma trata de una ciudad que es muy completa que tiene todo lo que hay que desear. Si, participaron los Dioses.
4. ¿Crees que al fundarse se pensó en su tamaño actual? ¿Crees que las ciudades actuales son adecuadas para la convivencia y el medio ambiente?
No. Algunas de las ciudades no son para muy buena convivencia.
5. RECUERDA.
1. ¿Qué importancia tiene el río Tíber? ¿Y la sal?
·La importancia del río Tiber es que poseía la frontera natural, que le ofrecía protección frente al enemigo, también proporciona agua para el consumo de humano, para la higiene, los cultivos y el ganado y su desembocadura al mar favorecían el comercio.
· La sal era necesaria para la vida y fundamental para la economía y para la conservación de los alimentos.
2.¿Cómo se llama la primera colina donde se ubicó Roma?
La primera colina habitada por los Romanos fue Palatino.
3.¿En que región se localiza Roma?
Se localiza en la Región de Lacio.
4.¿En que año se fundó?
Se fundó en el 753 a.C.
5.¿Como se llaman los 3 mares que rodean Italia?
-Jónico
-Adriático
-Tirreno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)